https://grain.org/e/918

Cuba: Un banco de pruebas orgánico

by Food Magazine | 18 Jan 2001

BIODIVERSIDAD

SUSTENTO Y CULTURAS

 

Cuba: Un banco de pruebas orgánico

por Food Magazine*

Enero 2001

 

* Publicado originalmente en el No. 51 de Food Magazine de octubre/diciembre de 2000. Traducido al español y publicado por: Rel­UITA, Secretaría Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación. Wilson Ferreira Aldunate 1229/201 C.P. 11.100, Montevideo, Uruguay C.e.: uita@rel­uita.org Internet: http://www.rel­uita.org/

Por más información: Grupo de Agricultura Orgánica [email protected] / [email protected]

 

Durante décadas Cuba dependió de plaguicidas y combustibles fósiles para su agricultura. Ahora casi todo el alimento de la isla es orgánico, demostrando el modo de alimentar un mundo hambriento.

Luego de la Revolución cubana en 1959 cuando Fidel Castro asumió el poder, Cuba pasó por un período de rápida modernización. La agricultura cubana se industrializó, dominada por monocultivos comerciales a gran escala (principalmente azúcar y tabaco, pero también banano y café). Los EE.UU. implementaron un bloqueo económico a la Cuba comunista, obligando al pequeño Estado a depender del comercio con la Unión Soviética y otros países del bloque soviético. Los generosos términos comerciales ofrecidos por la Unión soviética permitieron a Cuba vender su azúcar a cinco veces el precio mundial, y a su vez, comprar petróleo y agroquímicos a bajos precios. Cuba dependió de la importación de alimentos comprando 100% de su trigo, 90% de sus frijoles y 50% de su arroz. También se adquirieron miles de tractores para reemplazar a los tradicionales bueyes.

El colapso de la Unión Soviética en 1989 significó un desastre para Cuba. El retiro de la ayuda soviética significó que 1.300.000 toneladas de fertilizantes químicos, 17.000 toneladas de herbicidas y 10.000 toneladas de plaguicidas ya no podrían importarse y la disponibilidad de combustible para la agricultura fue drásticamente reducida. En un año Cuba había perdido más del 80% de su comercio y los precios del azúcar se fueron a pique. Por primera vez desde la revolución, la población de Cuba enfrentaba hambre y desnutrición.

En respuesta a esta crisis, el gobierno y el pueblo cubanos han estado trabajando durante la década pasada con los recursos que les quedaron: personas, tierra, animales, conocimientos y creatividad.

Miles de pequeñas parcelas de tierra alrededor y en la ciudad capital de La Habana fueron entregadas a los habitantes locales y los trabajadores que las han convertido en productivas huertas. Para 1998 había más de 8.000 granjas urbanas y huertos comunitarios administrados por más de 30.000 personas. La agricultura urbana contribuye ahora en un enorme porcentaje a las necesidades alimentarias de Cuba. Los alimentos provenientes de estas huertas urbanas son casi completamente orgánicos, ya que La Habana ha prohibido por ley la utilización de plaguicidas químicos en la agricultura dentro de los límites de la ciudad.Los horticultores urbanos también han hallado que los problemas de plagas han disminuido debido a la enorme diversidad de plantas cultivadas. «Estamos alcanzando el equilibrio ecológico. Las poblaciones de plagas se mantienen ahora bajo control por la constante presencia de predadores en el ecosistema. Tengo poca necesidad de aplicar sustancias de control», dijo el presidente de un huerto de la ciudad.

La producción alimentaria de agricultura orgánica urbana aumentó de 40.000 toneladas en 1995 a 115.000 toneladas en 1998. En 1999, la agricultura orgánica urbana, principalmente en La Habana, produjo: 65% del arroz consumido por los cubanos; 46% de los vegetales frescos, 38% de las frutas no cítricas, 13% de raíces alimenticias, tubérculos y plátano y el 6% de huevos.

En el campo se han criado bueyes para reemplazar a los tractores que se vuelven inútiles debido a la falta de combustible y de repuestos. Su excremento se utiliza como fertilizante del suelo y para mejorar la estructura del mismo. Y se está desarrollando la gestión integrada de plagas para reemplazar a los plaguicidas que ya no se encuentran disponibles.

Más de 200 centros regionales se han creado para asesorar sobre agentes de biocontrol y de bajos costos para reemplazar a los plaguicidas en la protección de los cultivos. El taladro de la caña de azúcar se trata mediante la liberación de enjambres de una mosca parasitaria llamada lixophaga. Las orugas se combaten con una diminuta avispa, tricogramma, que se alimenta de los huevos de las orugas. Y los tallos cortados de las bananas se machacan con miel para atraer a las hormigas que luego son colocadas en los campos de boniatos, causando el completo control del taladro del boniato, una importante plaga.

Como cuna de ensayo para técnicas orgánicas a gran escala, Cuba ha puesto de cabeza la sabiduría convencional. Ha demostrado que un país puede alimentar a su propia gente, en este caso 11 millones de personas, sin onerosos insumos químicos. También ha demostrado cuan efectiva puede ser la producción a pequeña escala, logrando la mayor productividad de las diversas parcelas de la ciudad administradas por gente de la localidad. Es un crucial caso de estudio para el continuo debate sobre si las formas de agricultura ambientalmente seguras pueden alimentar al mundo.

ENCUENTRO DE AGRICULTURA ORGÁNICA CUBA 2001

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales y su Grupo de Agricultura Orgánica convocan al IV ENCUENTRODE AGRICULTURA ORGÁNICA que se celebrará en La Habana entre el 17 y 19 de mayo del 2001, y cuyo principal objetivo es examinar el avance de la Agricultura Orgánica en la transformación del medio rural.

Será un foro internacional para compartir días de reflexión e intercambios de experiencias sobre agricultura ecológica entre personas de todas las partes del mundo.

Por mayor información contactarse con:
Lic. Eduardo Martínez Oliva
Secretario Ejecutivo del Encuentro Conill y Avenida Independencia
Plaza de la Revolución
Ciudad de la Habana, Cuba.
Teléfono 845266 Fax: (537)845387
C.e.: [email protected]

 

Author: Food Magazine
Links in this article: