https://grain.org/e/806

Mujeres apoyando a mujeres: extensión de Campesina a Campesina

by Gloria Túquerez, Martha Angulo y Herlinda Najarro | 25 Oct 1995

BIODIVERSIDAD
SUSTENTO Y CULTURAS

Mujeres apoyando a mujeres: Extensión de campesina a campesina
por Gloria Túquerez, Martha Angulo y Herlinda Najarro

Septiembre 2000

 

 

Este artículo describe una experiencia práctica en la implementación del modelo de trabajo campesina a campesina en Ecuador, relatado por las propias participantes. Obtuvo el segundo premio en el concurso sobre Manejo local de Recursos Genéticos que organizó Biodiversidad en 1997.

Martha Angulo y Gloria Túquerez , son miembros del grupo de mujeres de Cuellaje. Herlinda Najarro es cooperante del CID, facilitadora del proyecto descrito. Pueden ser contactadas a través de CID-Ecuador, Apartado 17-07-9180, Quito, Ecuador.

 

La comunidad de Cuellaje se encuentra en el norte de Ecuador, en la zona de ceja interandina. Está a 1.950 msnm, en una zona que varía en altura desde los 1.200 a los 3.500 msnm. La zona tiene un alto grado de biodiversidad. Allí se encuentra, por ejemplo la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, que eco-geológicamente pertenece al sector sector del Chocó, considerado una de las zonas de más alta biodiversidad en el mundo.

La topografía de la zona es muy accidentada y propensa a la erosión de suelos por la presencia de una serie de prolongaciones de la cordillera occidental de los Andes ecuatorianos. Cerca de las cuencas de los ríos casi no existen valles y las pendientes van de 30% hasta muy escarpados con pendientes de hasta el 75%.

Es una zona rural, donde los campesinos se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, dificultada, además de la erosión de suelos, por la progresiva desaparición de las variedades locales de cultivos y otras especies silvestres. La comunicación por vía terrestre hacia la ciudad más cercana es un camino que no está en buenas condiciones, lo que dificulta el acceso a la misma.

En la comunidad de Cuellaje, existe un dispensario médico y una enfermera. La atención se brinda durante 22 días de cada mes. Generalmente no hay medicamentos y los pocos que se obtienen no cubren las necesidades de toda la población. Las hierbas medicinales silvestres son cada vez más difícil de encontrar.

Bases de la experiencia

Un grupo de mujeres campesinas está trabajando en un proyecto de rescate de plantas útiles de la comunidad; medicinales, alimenticias, aromáticas,etc.

El proyecto intenta además la promoción de la seguridad alimentaria familiar, la extensión de las experiencias a comunidades vecinas y la búsqueda de soluciones a problemas referentes a la degradación de suelos que existen en Cuellaje y las comunidades aledañas.

La seguridad alimentaria familiar se basa en las actividades de las mujeres ya que son ellas quienes siembran y cosecha la gran mayoría de los alimentos para el consumo doméstico. Sin embargo en Cuellaje, los proyectos que alguna vez involucraron a las mujeres, han estado relacionados con los roles reconocidos convencionalmente como «de mujeres», que no incluyen este importante aspecto. Anteriormente, nunca se realizó un proyecto dirigido a las mujeres para apoyarlas en el trabajo de mejorar la nutrición familiar, sino solamente proyectos enfocados a aumentar la producción para el mercado.

Los objetivos del proyecto aquí descrito son:

- Fortalecer y dar capacitación técnica a un grupo de mujeres campesinas.

- Crear un centro de conservación in situ de plantas útiles de la zona.

- Experimentar técnicas de conservación de suelos.

Metodología de trabajo

1. Fortalecer el grupo

El proyecto se desarrolla con un grupo de 16 mujeres campesinas. Casi todas trabajan como amas de casa, son las responsables de los animales domésticos, y de la chacra o del huerto familiar tradicional.

En la primer etapa, para tratar de asegurar la sostenibilidad del proyecto, fue necesario formar un grupo fuerte y unido. Algunas de las mujeres habían formado parte de grupos con otros fines. Sin embargo, estos grupos desaparecieron porque no tenían metas y objetivos claros, eran trabajos a corto plazo.

Cuando se inició el proyecto, no se dió prioridad a los conceptos relacionados con las plantas o el bosque, se enfocaron más aspectos sociales tales como las diferencias de género, la importancia de tener metas claras, el trabajo grupo, la autoestima de la mujer en una sociedad dominada por los hombres y la mujer como líder de la comunidad.

2. Identificación del Proyecto

Junto con las actividades de fortalecimiento, las mujeres y EcoCiencia (ONG ecuatoriana que las apoya), fueron definiendo las metas y alcances del proyecto. Las mujeres buscaban un espacio de reconocimiento, querían aportar algo de lo que sabían para el bien de su comunidad. Respecto al tiempo que podían disponer para dedicarlo al proyecto, se utilizaron dos metodologías:

* Relevamiento de las actividades de las 24 horas

Consistió en visitar las casa de las participantes y con ayuda de la familia,se llenaron hojas de control de tiempo. Esta técnica permitió saber el tiempo real diario y por semana con el cual podían contar las mujeres para dedicarse al proyecto.

* Análisis estacional por género

Se desarrollaron talleres de cuatro horas diarias durante dos días con los miembros de las familias y otras personas de la comunidad.

Esta técnica permitió saber cuál era el tiempo real de las mujeres a través del año para dedicarse al proyecto. Además permitió conocer las responsabilidades de trabajo durante 12 meses. Ayudó a determinar los meses en los cuales hay más demanda de mano de obra de la familia, por ejemplo, durante los meses de cosechas.

También se tomaron en cuenta eventos culturales como fiestas cívicas o religiosas, en los que la participación de la mujer sería mínima.

Estos análisis revelaron que, durante gran parte del año, las mujeres podían dedicar, entre lunes y viernes, 3 horas por la tarde (de 2:00 p.m. a 5:00 pm), a un proyecto donde ellas trabajarían fuera de casa.

Después de varias reuniones entre las mujeres y las facilitadora de la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos (EcoCiencia), una ONG de desarrollo -Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)- dió apoyo para el sueldo de una facilitadora y un pequeño fondo para la infraestructura del centro y algunos talleres de capacitación.

3. Capacitación técnica

Junto al trabajo organizativo, se impartieron talleres y charlas sobre temas técnicos como biodiversidad y seguridad alimentaria. Se logró que tres mujeres del grupo recibieran una beca para asistir a un curso sobre Biodiversidad Agrícola y Silvestre, organizado por el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo en la sede de FLACSO-Ecuador, donde obtuvieron información sobre el problema de la erosión genética y las implicaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica.

Además, se consiguió la participación de capacitadores del programa de Desarrollo Forestal Campesino de la FAO para el diseño del centro de conservación in situ y de un consultor internacional de la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología para el componente de conservación y mejoramiento de suelos.

Roles de los actores del proyecto

- Grupo de mujeres

El grupo de mujeres se encarga de ejecutar el proyecto. Convocan a reuniones, organizan el trabajo y lo realizan durante las horas diarias que disponen para trabajar en el proyecto.

- Facilitadora

La facilitadora se encarga de dar y buscar apoyo técnico para el grupo, ayuda en los trámites de búsqueda de fondos y hace las compras de insumos para el proyecto que sólo pueden hacerse en la capital, la cual queda a 6 horas de la comunidad. Ha compartido con las mujeres entre quince y veinte días al mes, hasta la fecha.

- EcoCiencia

EcoCiencia da apoyo logístico al proyecto. Permite el uso de su vehículo para llevar materiales pesados a la capital y da transporte para los técnicos que visitan el proyecto para dar capacitación.

- CID

CID da apoyo financiero, tanto el sueldo de la facilitadora como un fondo para la infraestructura del centro. Permite que otros cooperantes de la institución tomen tiempo de sus propios trabajos para ayudar en la capacitación técnica.

Resultados

1. Creación de un centro de conservación in situ

El área del mismo es de 3.500 mts. cuadrados, entre los límites hay un pequeño río. Al conseguir el terreno la pendiente en general era muy marcada con relieves muy propensos a la erosión, como todo el paisaje de la zona. La vegetación era mixta con una zona de pasto y plantas difíciles de erradicar. El suelo era pedregoso y muy pobre.

Por las condiciones existentes en el suelo que se consiguió para crear el centro -pendientes fuertes y suelo malo- fue necesario agregar un componente de agroecología (conservación y mejoramiento de suelos) al proyecto. Por esta razón, con el apoyo de un especialista en agroecología, se realizó un taller sobre conservación y mejoramiento de suelos. Luego se empezaron a construir terrazas y sembrar barreras vivas.

2. Técnicas de recuperación de suelos y rescate de variedades

La figura 1 muestra los esfuerzos de conservación de suelos que se han dado en el centro. Hasta ahora se han hecho siete terrazas de banco, cuatro terrazas de formación lenta y trece barreras vivas.

Figura 1

Para enriquecer el suelo se siembran leguminosas y al momento de la floración se entierran para aportar mayor nitrógeno al suelo.

También se está incorporando estiércol descompuesto y seco que las mujeres llevan de sus corrales, además de agregar compost.

Cuando empezó el proyecto se realizaron visitas a diferentes sitios: parches de bosques de los alrededores, chacras de algunas personas del pueblo, pastizales, chaparrales, riveras de los ríos, para identificar con las mujeres la utilidad de las plantas localizadas. La metodología básicamente consistió en observaciones directas identificando primeramente las plantas con los nombres comunes en la zona.

Poco a poco se fueron seleccionando las plantas de acuerdo con los conocimientos de cada una o de todo el grupo. Se clasificaron por grupos: ornamentales, alimenticias para el ser humano o para los animales, rituales, medicinales, maderables, artesanales, como combustibles, cercas vivas, etc.

Con base en la clasificación anterior se realizó un taller con metodología de mapeo para decidir donde ubicar las plantas en el centro de conservación in situ que las mujeres habían conseguido.

Hasta la fecha se han recuperado y sembrado algunas variedades de plantas entre las cuales mencionamos:

- 11 variedades de plátano y banano (Musáceas).

- 8 variedades de leguminosas comestibles (Fabáceas).

- 6 variedades de caña de azúcar (gramináceas).

- 6 variedadades de maíz (gramináceas).

- 6 variedades de menta y yerbabuena (Lamiáceas).

- 4 variedades de yuca (Euphorbiáceas).

- 3 variedades de zanahoria blanca, entre ellas una sóla se encuentra en tres provincias del país. (Aphiaceas).

- 3 variedades de papa (Solanáceas).

- Variedades de plantas medicinales domesticadas.

- Variedades de orquídeas, aún no clasificadas.

- Variedades de plantas utilizadas como condimentos.

Se está experimentando con algunas plantas que crecen en sitios de otras alturas para ver si se adaptan a las condiciones del centro, porque una amplia variedad de plantas útiles garantiza la seguridad alimentaria y ayuda a cubrir otras necesidades. Ver indicación en figura 1.

3. Otros resultados

En entrevistas con personas que visitan el proyecto y en una evaluación del mismo que se hizo a los 18 meses de trabajo, las mujeres identificaron otros resultados del proyecto:

- Han fortalecido su grado de participación en las decisiones de la comunidad.

- Han encontrado otros espacios en la comunidad, donde son tomadas en cuenta.

- Han mejorado la dieta alimenticia de la familia.

- Han diversificado los productos alimenticios en sus huertos caseros.

- Han rescatado el conocimiento sobre el uso de plantas de diferentes ambientes para beneficio de la familia.

- Han apoyado a otras comunidades.

- La gente de la comunidad sabe que en el centro encuentran plantas útiles y les piden a las mujeres del proyecto.

Extensión de campesina a campesina

Se están haciendo trabajos de extensión utilizando la metodología de «campesina a campesina», ya que las mujeres campesinas comparten la misma realidad.

Lo que estan haciendo las mujeres de Cuellaje ha servido de modelo para que mujeres de comunidades vecinas hayan pedido ayuda para realizar algo parecido a la experiencia vista. Entre esas comunidades están La Loma, Nápoles y La Colonia. La inquietud surgió a través de las profesoras que trabajan en las escuelas de esas comunidades, por lo que en varios casos se comenzó con huertos escolares, para mejorar los almuerzos en la escuela, incorporando hortalizas a los granos secos que los niños comen todos los días.

En ellos participan actualmente madres y padres de los niños.

Poco a poco se amplió la experiencia al cultivo de plantas aromáticas, medicinales y recolección de silvestres. Se está recuperando la costumbre de comer algunas plantas que ya no se comían. Las mujeres han ido aumentando el intercambio de plantas.

A partir de los resultados en estos primeros huertos, los padres solicitaron ayuda para instalar huertos familiares. Las campesinas de Cuellaje son las que dieron su asesoramiento y tienen un régimen regular de visitas a estas localidades. A su vez, otras mujeres de estas comunidades han comenzado a apoyar la formación de experiencias similares en comunidades aledañas.

En noviembre de l996, el consultor de la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología impartió un taller abierto sobre» El Diseño del Plan de Manejo para una Finca». Entre los participantes hubo aproximadamente 25 personas con poder de decisión sobre una finca o parcela. De esos, 15 se comprometieron hacer un plan de manejo. Además las mujeres han sido invitadas para compartir su experiencia en varios cursos y eventos organizados por una ONG ambientalista-Defensa Ecológica y Conservación de Intag (DECOIN) con sede en la Zona.

Factores de éxito

Un año después de iniciar el proyecto, EcoCiencia sistematizó la experiencia y entre otras cosas, se han identificado varios factores de éxito:

Internos:

- Apoyo y comprensión familiar (padre, esposo, hijos, hermanos).

- Curiosidad y energía de las mujeres.

- Unión del grupo.

- Posibilidad de autoabastecimiento

Externos:

- Metodologías participativas

- Capacitación adecuada y oportuna

- Equipo técnico de apoyo, multidisciplinario.

- Apertura de EcoCiencia

- Apoyo financiero del CID

En la misma sistematización se detectaron también problemas:

Internos:

Ya que este es el primer proyecto «no tradicional» para el grupo de mujeres, al principio trabajaban antes de preguntar «¿para qué?».

En la sistematización se encontró que esta forma de hacer el proyecto llevaba a una pérdida de tiempo y esfuerzo. A partir de entonces, se ha establecido un cronograma de actividades a partir de las propias mujeres.

Externos:

Se sabe que en Ecuador, como en toda América Latina, predomina el machismo. Este en sí mismo causa dificultades en cualquier proyecto ejecutado por mujeres que vaya más allá de corte, confección, panadería o cocina.

En el caso de este proyecto, algunos hombres de la comunidad autodenominados «líderes» estaban acostrumbrados que todo proyecto pasara por ellos. Al ver que el proyecto de mujeres era independiente, comenzaron a poner obstáculos tales como:

- Dificultar que las mujeres consiguieran el terreno par el centro de conservación in situ.

- Impedir que las mujeres usaran agua de la comunidad para regar en el centro durante la época seca.

- Tratar de hacer que los esposos de algunas mujeres del grupo, prohibieran que éstas siguieran en el grupo.

- Amenazar con quitarle al grupo el terreno del centro de conservación, ya que está en calidad de préstamo.

Hasta el momento, se han superado muchos de estos obstáculos y el grupo de mujeres ha ganado respeto en Cuellaje y zonas aledañas. No obstante, en las reuniones comunales, cuando ellas opinan, o como grupo exigen explicaciones, son criticadas porque no permiten que los hombres tomen decisiones por ellas.

Además el grupo está en proceso de conseguir personería jurídica para tener más peso ante las amenazas externas. Para ello se ha elegido el nombre «Asociación de Mujeres Conservacionistas del Suelo y la Biodiversidad».

Propuestas de seguimiento

A partir de los cursos y experiencias realizadas se ha diseñado un mejor plan de manejo agroecológico para el centro de conservación in situ.

Este se fundamenta en el supuesto teórico de que cualquier predio, del tamaño que sea, debe contar con los componentes de conservación de suelo, cultivos, actividades pecuarias y agroforestería. Por lo tanto, se van a sembrar árboles en todo el perímetro para agregar el componente de agroforestería y el componente pecuario se va a realizar con piscicultura, cuyeras (conejillos de indias) y abejas.

La figura 2 muestra como estará el centro una vez implementado el plan de manejo.

Figura 2

 

Bibliografía consultada

* Balarezo, S. Guía Metodológica para Incorporar la Dimensión de Género en el Ciclo de Proyectos Participativos Forestales. FAO, Quito, Ecuador, 1994

* FAO, Integrando el Enfoque de Género en el Desarrollo Forestal Participativo. Seminario Latinoamericano Memorias. FAO Quito Ecuador, 1996

* Feldstein, H. y J. Jiggins (eds.) Tools for the field: Methodologies handbook for gender analysis in agriculture. I T Publications, Londres, Reino Unido, 1994

* Kindervatter, S.,Women Working Together for Personal, Economic an Community Development. OEF International y UNIFEM, Nueva York, EE.UU. 1991

* Olivera, J., La propuesta Agroecológica. (mimeografiado), 1996

* Rodríguez, F., Mariscal, A., Jiménez, I., y Robichaud, M., Caracterización ecológica por Sensores Remotos de las áreas de Cuellaje, Cordillera de Toisán, Piñan y Marañon, en la zona de influencia de la Reseva Ecológica Cotacachi Cayapas, Ecuador. EcoCiencia, Quito, Ecuador, 1994.

* Welbourn, A., How women see their lives changing. pp. 6-7 en ILEIA, Newsletter for Low External Input and Sustainable Agriculture, Vol. 8, No.1, marzo 1992, Luesden, Holanda, 1992.

 

Author: Gloria Túquerez, Martha Angulo y Herlinda Najarro