https://grain.org/e/1010

Seminario sobre soberanĂ­a alimentaria y biodiversidad

by Biodiversidad | 13 Jul 2004

Por Biodiversidad

El seminario, realizado los días 8 y 9 de mayo en Montevideo, Uruguay, reunió a representantes de redes y movimientos sociales de América Latina comprometidos con el cuidado y la defensa de la biodiversidad. El papel del conocimiento tradicional, las cosmovisiones indígenas vinculadas al territorio y la defensa de las semillas criollas fueron los principales temas del Seminario "Soberanía Alimentaria y Biodiversidad" convocado por la Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas. La actividad sirvió además para realizar una puesta al día de la situación latinoamericana en la construcción de un modelo que persiga la soberanía alimentaria partiendo del diagnóstico de los actuales procesos políticos.

Al comienzo del seminario Camila Montecinos, de GRAIN, planteó el actual contexto político, económico y social en el que se desarrollan las luchas por la soberanía alimentaria. Según Montecinos, el contexto de complejidad y fragmentación de la lucha demanda una profundización del análisis político. A pesar del contexto crítico, no dudó en afirmar que se está dando un "resurgimiento del malestar social" generalizado y profundo en todo el mundo, caracterizado por la reemergencia de los movimientos sociales y de nuevos movimientos sociales.En cuanto a las proyecciones del accionar futuro de los intereses del capital y las grandes transnacionales, Camila aseguró que pronto asistiremos a intentos de privatización del clima y del aire. Las comunidades indígenas están asistiendo en sus territorios a los ejercicios de bioprospección que realizan las grandes transnacionales de la biotecnología y la industria farmacéutica. En la práctica estos ejercicios se constituyen en "biopiratería" por la manera en que se extraen, o directamente se roban los recursos genéticos. Aldo González, integrante de una comunidad indígena zapoteca del estado de Oaxaca, México, relató la experiencia de resistencia a las bioprospecciones en Sierra Juárez. Allí así como en otras comunidades mexicanas queda en evidencia la importancia de las cosmovisiones indígenas en la defensa de los recursos locales, precisamente por la oposición a las concepciones mercantilistas de la naturaleza.

Según Freddy Delgado, de AGRUCO (Agroecología y Revalorización de los Saberes Locales) de la Universidad de San Simón en Bolivia, el "retorno al Ayllu" implica el rescate de las lógicas profundas de gestión territorial, también contrapuestas con las que propone la ciencia positiva occidental. Las cosmovisiones indígenas en lo referente al territorio han sido determinantes en las formas que se han dado los movimientos sociales bolivianos en la defensa de sus recursos naturales. La tierra, el agua, las semillas, tienen vida, tienen "alma" para las cosmovisiones ancestrales de la América indígena, por lo que no pueden ser apropiadas ni comercializadas.

La resistencia campesina

Una de las organizaciones que más ha aportado en la construcción y difusión del concepto de Soberanía Alimentaria ha sido Vía Campesina. Varios representantes latinoamericanos expusieron las acciones y posiciones que vienen desarrollando en el marco de las diferentes campañas de esta organización. Ana Orrego, de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) de Chile, manifestó que sin soberanía alimentaria no puede haber soberanía política. En este sentido remarcó el papel de la campaña de semillas de Vía Campesina como dinamizador de las organizaciones locales. ANAMURI ha articulado la campaña de recuperación de semillas de la Vía Campesina en torno a dos ejes: el rescate de la producción orgánica de hortalizas y la formación política. El trabajo en talleres, y la realización de "místicas" ceremonias rituales en el inicio de las actividades, han permitido potenciar las estrategias de recuperación y valoración del conocimiento asociado a la conservación, reproducción y mantenimiento de las semillas.

Por su parte, el Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST) de Brasil considera que en la cuestión del combate a los transgénicos, muchos legisladores del gobernante PT (del presidente Lula Da Silva) se han convertido en "los enemigos en la trinchera". Esto, porque antes rechazaban los organismos genéticamente modificados y ahora los defienden desde posiciones de gobierno. Ciro Correa del MST presente en el Seminario planteó los grandes ejes de acción actuales: la resistencia y el combate a la imposición de los transgénicos, la articulación con la sociedad urbana, y la importancia del manejo y control de las semillas por parte de los campesinos.

En Paraguay, uno de los principales logros en contra de las agresiones a la soberanía alimentaria fue alcanzado gracias al trabajo de la CONAMURI (Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas). El logro consistió en poder aglutinar en una misma movilización a diferentes sectores sociales en la lucha contra los agrotóxicos. Julia Franco, integrante de la CONAMURI, planteó que se han podido instalar mesas de diálogo y discusión sobre los transgénicos con el nuevo gobierno. Al mismo tiempo resaltó una reciente movilización contra grandes empresas en la que participaron entre ocho y diez mil personas. En la lucha contra los agrotóxicos el procesamiento de los responsables de la muerte del niño Silvino Talavera, intoxicado con glifosato, ha sentado un precedente muy importante.

En Honduras se ha logrado articular la resistencia a los agrotóxicos entre productores, consumidores y comerciantes en pos del derecho a una alimentación sana. La Red Hondureña Contra Agrotóxicos y Transgénicos ha sido la expresión de esta articulación, según relató Juan Galeano, integrante de esta organización.

Bioseguridad y transgénicos

Con posterioridad al seminario sobre Soberanía Alimentaria y Biodiversidad se desarrolló un curso sobre Bioseguridad y Transgénicos, con la organización de Acción Ecológica de Ecuador, el Grupo de Reflexión Rural de Argentina y REDES Amigos de la Tierra-Uruguay. En esta actividad se analizó el caso de la Contaminación del Maíz en México, presentado por Álvaro Salgado del CENAMI (Centro Nacional de Apoyo a las Misiones Indígenas, México).

La situación de los Transgénicos en África y Legislación sobre Bioseguridad fue presentada por Mariam Mayet, integrante del African Center for Biosafety, Sudáfrica; un detallado análisis del Protocolo de Bioseguridad, aspectos críticos relativos de la regulación de transgénicos, fue planteado por Lim Li Lin, Red del Tercer Mundo, Londres; mientras que Lim Li Ching, de la Red del Tercer Mundo, Malasia, realizó una actualización de los Acuerdos Internacionales y Agricultura Sustentable.

Al final del curso la Dra. Mae Wan Ho, del Instituto Ciencia en Sociedad de Londres, realizó una presentación sobre Transgénicos y Bioseguridad basada en su propuesta científica de un "paradigma orgánico" alternativo al que propone el modelo hegemónico de la ciencia occidental.

Author: Biodiversidad